El territorio donde se encuentra Honda fue descubierto en 1539 por los expedicionarios que estaban bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada. La historia de este municipio del departamento del Tolima ha estado ligada a la del río Magdalena: en el siglo XVII se consolidó como un puerto importante para el comercio debido a que allí se producía el intercambio de productos entre el altiplano y las demás regiones.
QUÉ HACER EN HONDA
La arquitectura colonial es un sello de Honda, al igual que los 40 puentes que le han valido el nombre de ‘ciudad de los puentes’. En este municipio, ubicado a 92 km al norte de Ibagué, los viajeros entran en contacto con la cultura local al asistir a eventos como el Carnaval de la subienda, que se celebra a raíz de la llegada de gran cantidad de peces al río Magdalena.
UN PUERTO HISTÓRICO
EXPERIENCIAS ÚNICAS
Caminar por las calles empedradas de Honda junto a las fachadas de casas coloniales es una experiencia difícil de borrar de la memoria. Este municipio, que es parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, es una suerte de museo a cielo abierto en el que han dejado su huella, entre otras cosas, el ferrocarril, la navegación a vapor por el río Magdalena y la Expedición Botánica dirigida por José Celestino Mutis.
ACTIVIDADES QUE NO TE PUEDES PERDER
Caminar por la Calle de las Trampas y atravesar el Puente Navarro; y seguir la huella de la Expedición Botánica de José Celestino Mutis en las vecinas Mariquita y Ambalema, son algunos planes.